Corcho
Tapones de botellas de cava y vino

Corcho natural: 15 años de vida
Corcho aglomerado: 12 meses
Características físicas y químicas:
- Impermeabilidad: gracias a la suberina encontrada en la célula vegetal y que compone el 45% del corcho.
- Inodoro
- Resistente a agentes químicos
- Imputrescible, inerte: puede conservarse más de 20 años intacto
- Resistente a los ataques de insectos
- Compresible y elástico: en condiciones normales no sufre deformaciones y consta de Coeficiente de Poisson cero.
- Escasa conductividad térmica: (0,035 Kcal in/mi. para una densidad de 110 kg/m^3)
- Buen aislante térmico: 30 veces superior a la del hormigón
- Excelente aislamiento acústico y de vibraciones
- Porosidad: lo hace ideal para la preservación del vino
- Densidad muy baja: el 88% esta formado por aire con densidad de entre 0,12 y 0.24 kg/litro.
- Bajo contenido en agua: normalmente es el 6%, lo que le proporciona durabilidad ilimitada.
- Estabilidad al sol: exposiciones de 8-12 años y a climas extremos.
- Gran poder calorífico: alrededor de 7.000 Kcal/kg.
- Coeficiente de rozamiento elevado.
Constitución química
Según los científicos más cualificados, la composición del corcho es aproximadamente la siguiente:
- Suberina (45%): Sus principales componentes son los ácidos grasos (ácido felúrico, esteárico y felónico), alcoholes y oxiácidos. La suberina le confiere el carácter hidrófobo a la célula del corcho, además de protegerla de patógenos externos, evitar la evaporación de agua, e intervenir en la cicatrización de heridas.
- Lignina (27%): Es un polímero compuesto por alcoholes aromáticos, sobre todo el alcohol coniferílico, alcohol sinapílico y alcohol p-hidroxicinámico, cuya misión es dar rigidez e impermeabilidad a la membrana celular.
- Celulosa y polisacáridos (12%): La celulosa forma microfíbrillas rígidas que permiten al corcho obtener resistencia frente al estiramiento.
- Taninos (6%): Son sustancias polifenólicas, formadas por el catecol, orcinol y ácido gálico, se unen a las proteínas volviéndolas insolubles e imputrescibles, por ello el corcho no se corrompe y es imputrescible.
- Ceroides (5%): Son ácidos grasos, sobre todo la cerina, ácido betúlico y betulina, y suya es la responsabilidad de que el corcho esa impermeable.
- Otros constituyentes (6%):
- Materias minerales: Están representados por sodio, potasio, magnesio, aluminio, hierro, manganeso, silicio, fósforo, bario, estroncio y trazas de litio, cobre, cromo y titanio.
- Agua: Representa entre el 3 y el 10 %, dependiendo de las condiciones de almacenamiento.
- Glicerina: Forma parte de la suberina y su porcentaje varía de acuerdo a la edad del árbol.
- Natural: El tapón natural se fabrica a partir de la perforación de una sola pieza de corcho, en forma cónica o cilíndrica. Se obtienen de una única pieza por perforación directa de las planchas de corcho. Además, los tapones naturales se clasifican según la calidad del propio corcho, de mayor a menor en: flor / extra / super / primera / segunda / tercera / cuarta / quinta.
Existe una gradación en la coloración del corcho en función de la calidad de la estación, siendo los más apreciados los rosados, y luego los amarillos, terrosos y negruzcos. El color se aprecia en frentes y en costados.
Tipos de tapones:

- Colmatados: Los tapones naturales de corcho colmatados son aquellos cuyos poros han sido sellados mediante el polvo resultante de la producción del propio tapón, unido mediante colas naturales a base de caucho natural, agua o resina. Este tratamiento mejora el aspecto visual y las características mecánicas del tapón.

- Técnicos: El tapón técnico está compuesto por un cuerpo
central de corcho aglomerado al que se le
ha pegado un disco de corcho natural en uno
o dos de sus extremos. En función
de los discos que tenga puede denominarse
"uno más uno" (un disco natural en cada
extremo), "dos más dos" (dos discos) o
"dos más cero" (dos discos en el extremo que
permanece en contacto con el vino y ninguno
en el otro).

Producción y mercado:
España junto a Portugal conforman las dos primera potencias exportadoras de corcho sumando hasta el 91% del corcho extraído a nivel mundial.
El sector corchero español exporta más del 50 por ciento de su producción de tapones de corcho al mercado internacional, aportando un valor total de 210 millones de euros
En esta tabla se puede ver las principales potencias mundiales en prosucción de corcho.
PAÍS PRODUCCIÓN DE CORCHO EN TON %
PORTUGAL 189.000 50,5
ESPAÑA 85.000 22,7
ARGELIA 40.000 10,7
MARRUECOS 20.000 5,3
ITALIA 16.000 4,2
FRANCIA 14.000 3,7
TÚNEZ 10.000 2,7
TOTAL 374.000 100
Considerando sólo el corcho, sólo en España están registradas unas 600 empresas dedicadas a la fabricación de productos de este material que dan empleo a unas 3.000 personas.
La fabricación de tapón de corcho supone el 85% del volumen de negocio del sector corchero en España.
Usos/Aplicaciones del corcho:
Aunque el producto estrella del sector corchero es el tapón de corcho para el vino, el corcho es también utilizado para la fabricación de una gran variedad de productos como los mencionados a continuación:
- Láminas de corcho natural o aglomerado para aislamiento acústico y térmico (para construcción, aplicaciones aeroespaciales,...).
- Paneles decorativos para revestimientos de suelos, paredes y techos.
- Juntas para automoción
- Suelas y plantillas para calzado
- Artículos de Pesca y componentes para artículos deportivos
- Componentes especiales para instrumentos musicales.
- Muebles y objetos de decoración
- Productos y útiles de escritorio (bolígrafos, agendas, lupas,...)
- Moda y complementos (Ropa, bolsos, cinturones, relojes, gorras, paraguas, carteras,...)
- Soportes de papel y cartón de corcho (aplicables en embalajes, etiquetas, molduras, revestimientos murales,...)
- Componentes especiales para ortopédicos
El corcho despierta cada vez más el interes del sector de la construcción, sector industrial del diseño, la moda y la decoración, la industria automotriz, y el sector aeronáutico y naval.