Conclusiones
CORCHO
El cierre más apropiado, puede variar dependiendo; de la tipología de los vinos, de cuándo se pretenda consumir, y de las opiniones del consumidor al que va dirigido. Sin embargo, el corcho tradicional goza del predominio mayoritario.
Numericamente, ningún material llega a tener las mismas propiedades para conservar el vino. En el caso de la madera, no llega a ser suficientemente compacta. Si utilizáramos el tapón sintético, el de rosca, el zork o el cristal, solo nos valdría para vinos jóvenes.
El tapón sintético con el tiempo cedería (tanto con los plásticos como con la silicona), no mantendría la forma como el corcho. Aunque podrían almacenarse botellas por un corto plazo de tiempo, descartamos su uso por que produce olores químicos y deja sabor en el vino, y porque su producción genera mucha polución.
El tapón de rosca no cumple con un requisito clave si queremos una buena ocnservación del vino. Dado a que tiene una conductividad térmica tan elevada (237W/K·m), mantener una temperatura constante y adecuada en el vino escasi misión imposible. Por otro lado, el corcho es aislante térmico. Por esta razón solo permitiríamos us uso en vino que vayan a ser consumidos en poco tiempo.
En el caso del zork, podría llegar a ser una solución ante un problema de oxidación y teñido del corcho. Su uso se limita a 5 años, que comparado con las décadas que puede conservar un vino el corcho lo deja en mal lugar. Aún así, lo utilizaríamos en vino que tengas que conservarse un máximo de 3 años ya que, al contrario del corcho, no suponen una garantía del 100% contra la TCA.
Por último, el tapón de cristal es descartado simplemente por su elevado precio de mercado
Es decir, no hemos encontrado un material que pueda sustituir al corcho en todos sus aspectos. Aún así, apoyamos la idea de utilizar en vinos jónes el tapón de rosca y el zork.
PLOMO
Para la sustituión del plomo contamos con el nismuto. Dado a sus propiedades que son muy similares a las del plomo, hemos escogido este como un material apto para sustituirlo.
Cumple con el requisito fundamental de nuestro material, es decir, protege contra los rayos X a los pacientes ya que es opaco a los rayos X y es un material bastante denso. Podríamos conseguir que al ponérselo a los pacientes les resulte igual de cómodo por lo tanto la diferencia es mínima con respecto al antiguo material. Un efecto positivo de este material es que es menos peligroso que el plomo al aplicarlo sobre nuestros pacientes ya que los efectos sobre el organismo son menores. Además es fácil de encontrar ya que tiene diferentes minas distribuidas por todo el planeta por lo que no nos sería difícil buscar un nuevo proveedor para Cataluña.
FIBRA DE VIDRIO
Al comparar los dos materiales, el glass y el kevlar29, el glass seria el sustituto perfecto para la fibra de vidrio, debido a sus caracteristicas y su precio reducido, pero al no tener resistencia al calor todo lo anterior no vale para nada, porque si hicieramos un casco a base de glass, se deformaria y no cumpliria con su función.
Respecto al kevlar29, sus características son similares a las de la fibra de vidrio, la única pega sería su elevado precio, que sería más del doble del de la fibra de vidrio.